EL DESAFÍO DE DESARROLLAR LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Lamentablemente todavia hoy existen quienes creen que el emprendimiento se da por generación espontánea o por el querer de un gobernante. No. El emprendimiento es una capacidad, y como tal hay que desarrollarla.
Colombia atraviesa en la actualidad por una situación particularmente conflictiva, agudizada por fenómenos socio-políticos y económicos que originan dificultades de crecimiento, y en términos de desarrollo: inestabilidad social, exclusión, desigualdad, inequidad en la distribución del ingreso y mermas en el bienestar, todo lo cual ha exacerbado las tensiones y pugnas entre clases y entre los mismos sectores populares y evidenciado una crisis generalizada de valores.
De otra parte, la forzada migración originada por la violencia ha propiciado el desarraigo de grandes masas de población. Desde nuestra óptica, tales condiciones impactan en especial a las nuevas generaciones y exigen el lineamiento de acciones y estrategias que revaloricen su dimensión de futuro.
Esta reflexión lleva a preguntar:
¿ es viable o no el desarrollo de la capacidad emprendedora en el valle de Ubaté?
¿qué obstáculos y oportunidades socioculturales, políticos, ambientales, tecnológicos, jurídicos y económicos se enfrentan regionalmente que impidan o propicien el desarrollo de emprendimientos?
¿qué habilidades son imprescindibles para lograrlo? y
¿qué estrategias de impulso y difusión se pueden implementar, basados en las experiencias y casos universalmente conocidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario