miércoles, 9 de febrero de 2011

EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA GLOCALIZACIÓN: PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA LOCAL

El objetivo específico es la reflexión participativa y la discusión sobre distintos aspectos estructurales que en el largo plazo inciden sobre la evolución dinámica de una economía en desarrollo como la de Colombia.

La expresión "desarrollo endógeno" se asume, bajo el supuesto de que la mayor competitividad para la transformación estructural de una economía y mejores condiciones de vida para los ciudadanos, es de índole sistémica, y depende más de políticas y estrategias de carácter endógeno antes que de fuentes exogénas de crecimiento.

En ese orden de ideas, desde esta posición se debe abordar la discusión sobre las políticas públicas del país, fundamentalmene sobre su política científica y tecnológica, política comercial, sobre su desarrollo económico y regional, inversión nacional y extranjera y formación de las personas.

Ahora bien, la promoción del desarrollo local como estrategia de intervención, sea ésta privada, mixta o a través de políticas públicas del Estado, es de origen reciente.

La idea nació en reacción a los modelos tradicionales de análisis y desarrollo regional, centrados en las subvenciones para la implantación de empresas que, además, dependían principalmente del Estado central ¿No hubiera sido mejor desde un comienzo, contar con las empresas locales, con la capacidad emprendedora de la gente de la comunidad y con la capacidad de innovación del medio? ¿Por qué no dejar a los gobiernos y a las organizaciones locales aplicar las políticas de desarrollo? ¿Por qué no apoyarse en los dinamismos locales para asegurar el desarrollo de las regiones? ¿Pueden los gobiernos, las organizaciones y las gentes de las comunidades locales intervenir eficazmente en el desarrollo económico?

Estos interrogantes nos llevan entonces, a pensar el desarrollo como contexto de transformaciones estructurales, y como fuerza desencadenante de potencialidades, y  a entenderlo como "la capacidad creadora acumulada de una sociedad (sea nacional, regional o local) para entender y enfrentar los problemas y desafíos que cada coyuntura histórica le plantean, y para generar la riqueza necesaria para financiar este logro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario