Se dice en algunos círculos especializados, que las distorsiones que se están presentando en el sistema tributario colombiano son devastadoras. Por vía de ejemplo, se menciona que el impuesto a la renta, que se supone es un tributo elástico y progresivo, viene creciendo a tasas inferiores al conjunto de la economía.
Los expertos consideran que al recostarse los tributos sobre las rentas de trabajo y los consumos, y menos sobre los tributos directos, nos estamos alejando del mandato constitucional que prescribe que "el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad"
Así, el costo fiscal de las gabelas otorgadas con desmesura a algunos sectores, alcanza niveles preocupantes para los expertos. Por ejemplo, la deducción del 40% para la adquisición de activos productivos (que asciende a + de 3 billones anuales) equivale a 8 veces el impacto fiscal originalmente calculado para este privilegio tributario.
Los expertos consideran que al recostarse los tributos sobre las rentas de trabajo y los consumos, y menos sobre los tributos directos, nos estamos alejando del mandato constitucional que prescribe que "el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad"
Así, el costo fiscal de las gabelas otorgadas con desmesura a algunos sectores, alcanza niveles preocupantes para los expertos. Por ejemplo, la deducción del 40% para la adquisición de activos productivos (que asciende a + de 3 billones anuales) equivale a 8 veces el impacto fiscal originalmente calculado para este privilegio tributario.
De otra parte, la estrategia del gobierno para contrarrestar la desaceleración económica, es ofrecerle una tarifa impositiva de tan solo el 15% a las empresas que logren la calificación de zonas francas, lo que sumado a lo anterior, da una tasa efectiva del 9%, es decir, la mitad de la tarifa para empleados medios y altos.
Cabe preguntar entonces ¿Existe un vínculo de causalidad definitivo entre las gangas o gabelas tributarias otorgadas a algunos sectores y la recuperación de la inversión?
No hay comentarios:
Publicar un comentario